Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA

Imagen
  Hola! Bienvenido a este blog educativo titulado "Interculturalidad y Transculturalidad" donde abordaremos temas elementales relacionados a esta materia. Se trata de un acercamiento conceptual que permite pensar y analizar los bienes culturales, los efectos de la globalización y el desarrollo humano. Autor y editor: E. Valeria Cruz Hernández, doctorante en Desarrollo Humano. E-mail: oxlahunben11@gmail.com

Hermenéutica y transculturalidad: Propuesta conceptual para una deconstrucción del "multiculturalismo" como ideología

Imagen
  Hermenéutica y transculturalidad: Propuesta conceptual para una deconstrucción del “multiculturalismo” como ideología   “Lo que hace que yo sea yo, y no otro, es ese estar en las lindes de dos países, de dos o tres idiomas, de varias tradiciones culturales. Es eso justamente lo que define mi identidad. ¿Sería caso más sincero si amputara de mí una parte de lo que soy?” Amin Maalouf     Arjun Appadurai alude a una “modernidad desbordada”, a un “mundo poselectrónico” donde la proliferación planetaria de los flujos migratorios e informáticos comporta una alteración muy profunda del imaginario moderno sobre las relaciones con uno mismo, con los demás y con el mundo. Para este autor, el “ahora global” se corresponde, en suma, con la gran ruptura que representa el despliegue –en los mismos términos del “desarraigo” vattimiano de un nuevo orden de inestabilidad en el proceso de formación de las subjetividades modernas, dentro de «un espacio de disputas y negocia...

La educación para un México intercultural

Imagen
La educación para un México intercultural Probablemente, México sea el país más diverso de América. El Catálogo Nacional de Lenguas Indígenas, elaborado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI, 2005), reporta la existencia de 68 grupos etnolingüísticos pertenecientes a once familias lingüísticas que hablan 364 variantes dialectales de esas 68 lenguas. Esta diversidad representa, sin duda, una gran riqueza que el país ya reconoce, pues en el artículo 2° de la Constitución se estipula que “la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas” (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2008). A pesar de este reconocimiento, los indígenas en nuestro país viven, en una amplia mayoría (80%), en condiciones de pobreza y este porcentaje no disminuye con los años (Hall & Patrinos, 2005). La pobreza se refleja en todos los indicadores de desarrollo económico y social, incluyendo los educativos, ya que los indígenas son los q...

Cultura, identidades y transculturalidad: Apuntes sobre la construcción identitaria de las juventudes indígenas

Imagen
 Cultura, identidades y transculturalidad: Apuntes sobre la construcción identitaria de las juventudes indígenas Hoy día, los universos étnicos indígenas han asumido una serie de cambios en función de diversos y complejos factores externos a las culturas originales de los pueblos indios como consecuencia de los actuales contextos globales que sobresalen en el mundo. También lo étnico es un espacio cultural donde se reproducen dichas dinámicas internacionales, de tal forma que las repercusiones en torno a los condicionamientos sociales de las regiones autóctonas son cada vez más notorias a partir de los cambios suscitados en la actualidad. En todos los casos son las juventudes indígenas quienes acusan más ese sentido de cambio debido a la relación directa que tienen con los entornos de la globalización, por ejemplo, en la decisiva influencia de los medios de comunicación y el consumo cultural, antes no tan determinantes en las regiones étnicas, que ahora ya forman par...

Desarrollo humano y cultura bajo una perspectiva humanista y transformadora

Imagen
  Desarrollo humano y cultura bajo una perspectiva humanista y transformadora E. Valeria Cruz Hernández   En el cuaderno 11 Patrimonio cultural y turismo de CONACULTA, María Elena Figueroa Díaz, profesora del Posgrado de Desarrollo Humano del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana, e instructora de Conaculta ha publicado un articulo titulado “Desarrollo humano y cultura: una visión humanista de la diversidad en Patrimonio cultural y turismo” (pp. 198-204) enfocando la necesidad de observar, por un lado, la tendencia que existe a asumir una visión humanista del ser humano dentro del trabajo cultural en muchos grupos de capacitadores, gestores y promotores, y ver en varios casos la disposición de muchos grupos para adoptar una visión más sensible del ser humano y, por el otro, considerar que esa misma postura, no siempre acogida por algunos grupos, ha derivado en un gran aprendizaje: sostener y afirmar dicha posición humanista por una parte, y por...

La aldea global, los avances tecnológicos y sus consecuencias

Imagen
            La aldea global, los avances tecnológicos y sus consecuencias La aldea global es ese ámbito tecnológico en el cual todos somos participes y en donde ha habido una adaptación del ser humano a nuevas maneras de interrelacionarse, de estudiar, hacer dinero, trabajar, debido al progreso de las tecnologías de la comunicación e información que han tenido la capacidad de ejercer una gran influencia. En el nuevo milenio las competencias ciudadanas han de priorizar el cuidado de la vida, el cuidado del planeta y la protección del medio ambiente, y un ciudadano de la aldea global asume competencias para la productividad; la ciudadanía plena implica un ser productivo y autorrealizado, que se siente competente para el ejercicio de su profesión y sus disciplinas específicas, asumiéndolas desde el todo que se le presenta de acuerdo a Ibáñez & Díaz (2014). Las últimas dos décadas han sido testigo de profundos cambios en el ámbito de la tecnología que h...